PRESENTADA MOCIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES SOCIALES Y PÁGINA WEB MUNICIPALES
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Los poderes públicos deben velar por el respeto a las libertades y derecho a la libre expresión y a una información independiente, veraz y plural sujetándose a valores constitucionales, y eliminando todas las formas de discriminación.
Por ello, la información institucional debe suministrarse a la ciudadanía sin sesgo propagandístico por cuanto constituye un elemento muy importante e influyente sobre la vecindad local.
Desde que las redes sociales del ayuntamiento vienen gestionando directamente por el concejal de turno se ha venido observando cómo la difusión de información institucional a través de los medios de que dispone nuestro Ayuntamiento, tales como portales web o las distintas redes sociales, carece de la pluralidad característica de toda sociedad democrática con un más que evidente sesgo gubernativo y que debiera estar convenientemente regulada, atendiendo a criterios de objetividad, representatividad y, en definitiva, valores democráticos.
Sin embargo, desde el Grupo Popular se viene alertando del uso partidista de algunos medios de comunicación y recursos con los que cuenta el gobierno municipal que, lejos de respetar la pluralidad local, se convierten un mecanismo de ocultación de la misma protagonizada en exclusiva por el partido socialista, asegurando que las redes sociales del Ayuntamiento de Calasparra, pese a tener un carácter público, son utilizadas en exclusiva de forma torticera y absolutista por el equipo de gobierno, favoreciendo arbitrariamente a la actividad del partido socialista frente a la práctica ocultación del resto de miembros de la Corporación.
Una mera lectura y seguimiento del contenido divulgado en las redes sociales municipales (Facebook, Instagram) sirve para comprobar que las versiones “institucionales” de la actividad municipal que se ofrecen a la vecindad dejan a los miembros de la Corporación que no son de gobierno en la opacidad, omitiéndose su asistencia y/o participación en los actos a los que asisten, cercenando la pluralidad social que compone el municipio de Calasparra.
La forma de comunicarse con la ciudadanía que tiene la Corporación debe orientarse respetando en todo caso los principios de pluralidad, objetividad, neutralidad informativa y veracidad y es la propia Corporación la que debe garantizar el derecho de acceso a dichos medios a las organizaciones e instituciones representativas de la diversidad política, social y cultural de la ciudad, respetando el pluralismo de la sociedad. Resulta obligado que la ciudadanía pueda conocer también aquellas propuestas y actividades de los grupos de la oposición que, en definitiva, hacen posible el avance del municipio para que se desarrolle en una evolución diaria gracias al trabajo de todos. Los medios de comunicación digitales del Ayuntamiento deben contar también lo que realizan los distintos grupos políticos para dar a conocer el trabajo que, como tales, realizan en pro de la sociedad.
El cumplimiento de esas obligaciones en cuanto a la difusión informativa está reñida con la práctica que se denuncia y que no es otra que el uso partidista que hace el equipo de gobierno de las redes sociales y las plataformas informativas públicas, como constata el monopolio que ejerce sobre la página web oficial del Ayuntamiento usándola como una herramienta de propaganda política de la alcaldía, omitiendo las actividades de los miembros de otros grupos políticos y evitando la difusión de aquello que provenga de la oposición municipal, y que también son miembros de la Corporación democráticamente elegidos.
En los últimos años también estamos asistiendo a una gestión indefinida y aparentemente arbitraria de la participación en los foros digitales del Ayuntamiento, con un goteo constante de mensajes eliminados y bloqueo a vecinos de la localidad cuando los mismos realizan opiniones que son contrarias o no son de conveniencia del Equipo de Gobierno. Foros que deberían contemplar entre sus objetivos el incentivar la expresión respetuosa y crítica del derecho a opinar respecto a las iniciativas puestas en marcha y difundidas por los representantes públicos.
Considerando lo establecido en el artículo 20.3 de la Constitución Española: “La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España” donde se enuncian los principios, derechos y obligaciones en los medios de comunicación social que dependan de cualquier entidad, ya sea privada o pública, se garantice el acceso a los mismos de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de acuerdo con lo establecido en el art. 5 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Calasparra propone para su debate y aprobación, si procediera, los siguientes:
ACUERDOS
- Instar al Equipo de Gobierno a desarrollar una Ordenanza Reguladora de Redes Sociales que defina quién y cómo debe gestionar los distintos perfiles públicos de las redes sociales del Ayuntamiento de Calasparra, las políticas de uso e interacción aplicables a los usuarios y el procedimiento a seguir en caso de incumplimiento de estas políticas.
- Instar al equipo de Gobierno a que adopte las medidas oportunas para fomentar la participación democrática y equitativa de todos los grupos políticos municipales en los medios de difusión públicos dependientes del Ayuntamiento, principalmente en las redes sociales, asegurando la libre participación de todos los grupos con representación en el Pleno, y articulando fórmulas que así lo garanticen.
- Instar al equipo de Gobierno para que garantice el derecho de acceso a los medios a los grupos políticos municipales mediante el establecimiento de un procedimiento para ello, con respeto al pluralismo de la sociedad y ofrezca la información a través de los canales del Ayuntamiento de Calasparra sin sesgo político mediante una imagen fiel de la realidad, con objetividad y transparencia, sin que la información sea manipulada, ni en lo concerniente al contenido de la noticia, ni en los datos, ni las imágenes difundidas.
- Instar al equipo de Gobierno para que actualice regularmente el apartado destinado a los grupos municipales en la web municipal, para que los grupos de la oposición tengan la oportunidad de mostrar la misma información personal de cada uno de los componentes, al igual que ocurre con los integrantes del Equipo de Gobierno.
- Instar al Equipo de Gobierno a buscar el consenso político en el desarrollo y definición de dicha ordenanza. También a su difusión posterior en redes sociales y su publicación permanente en la web oficial del Ayuntamiento de Calasparra.
- Instar al Equipo de Gobierno a incluir en dicha ordenanza la obligación de difundir el coste económico real o estimado, la fuente de financiación, y cualquier otro dato objetivo relevante sobre los proyectos, servicios o subvenciones que se difundan en las redes sociales del Ayuntamiento de Calasparra, o los costes derivados de la publicación en medios de comunicación privados, ya sea esta de carácter informativo o publicitario, permitiendo así que los vecinos puedan ejercer su derecho a opinar teniendo acceso rápido a los datos básicos de la acción publicitada.
- Instar al Equipo de Gobierno a paralizar cualquier acción unilateral dirigida a eliminar mensajes o aplicar bloqueos o restricciones a la participación de usuarios hasta que no esté aprobada y en vigor dicha ordenanza.
- Una vez aprobada dicha ordenanza, instar al Equipo de Gobierno a eliminar cualquier bloqueo o restricción a la participación ciudadana en los perfiles públicos del Ayuntamiento de Calasparra, aplicando a partir de ese momento los criterios de eliminación de mensajes y restricciones que se estipulen en la normativa.